OBJETIVOS GENERALES
El alumno en su camino
a convertirse en técnico mecánico-electricista, debe proveerse de determinados
conocimientos como también realizar prácticas que le permitan desarrollar
determinadas competencias propias a su perfil (equipos e instalaciones
electromecánicas) para su posterior dedicación profesional.
Para ello se pretende
que el alumno sea capaz de:
- Adquirir las habilidades necesarias para organizar un proyecto multidisciplinario.
- Reconocer que es necesario proceder en su ejecución de una forma progresiva, estructurada y planificada.
- Enfrentar al alumno a problemas en situaciones reales.
- Desarrollar en el alumno la facultad de proponer distintas soluciones para la resolución de un problema.
- Adquirir la capacidad de seleccionar, entre las distintas variantes, la solución más adecuada, bajo un determinado criterio.
- Aprender a delegar parte del trabajo a un grupo de trabajo o a un área correspondiente.
- Desarrollar la capacidad para exponer y defender los proyectos.
- Aprender a elaborar la documentación pertinente.
- Generar emprendimientos.
CONTENIDOS
Contenidos
Conceptuales
§ Dosificación.
§ Mesas
vibratorias.
§ Mecanismos.
§ Neumática.
§ Motores
eléctricos.
§ Transformadores.
§ Bobinados.
§ Autómatas
programables.
§ Sensores.
§ Sistemas
de representación.
Contenidos
Procedimentales
§ Diseñar
mecanismos.
§ Realizar
cálculos.
§ Dimensionar
piezas y estructuras.
§ Manejar
herramientas.
§ Aplicar
técnicas para realizar ensambles.
§ Medir
diferentes tipos de magnitudes.
§ Dimensionar
y realizar instalaciones eléctricas.
§ Diseñar
y armar circuitos electrónicos.
§ Programar
mediante software adecuado un dispositivo lógico programable.
§ Realizar
montajes.
Contenidos
Actitudinales
§ Valorar
las actitudes de ahorro energético en la vida diaria.
§ Potenciar
el trabajo de equipo en subgrupo y escuchar a los otros.
§ Curiosidad
por conocer diferentes tipos de soluciones a un problema.
§ Respeto
de las normas y criterios de uso de las herramientas colectivas.
§ Adoptar
un enfoque multidisciplinario para la realización de proyectos.
§ Organizar
y gestionar un proyecto.
MATERIAS INTERVINIENTES
- Economía
- Instalaciones Eléctricas III
- Instalaciones Mecánicas IV
- Proyecto IV
- Taller de Electricidad II
- Taller de Mecánica IV
- Tecnología de Control III
Economía, participará en el desarrollo de presupuestos y el análisis
de costos
Instalaciones Eléctricas III intervendrá en el diseño del transformador y electroimanes
a utilizar. Además participará en el dimensionamiento de instalaciones
eléctricas y las protecciones necesarias.
Instalaciones Mecánicas IV intervendrá en el diseño de la estructura y mecanismos
necesarios para el funcionamiento del sistema de dosificación y de sellado.
Proyecto IV intervendrá en la coordinación y gestión del proyecto como
así también en los diseños y desarrollos de distintas áreas que se consideren
necesarios realizarlos en la materia. También tendrá a cargo el desarrollo de
la documentación pertinente y la evaluación.
Taller de Electricidad II participará en la realización de transformador,
electroimanes a utilizar. Como en la
realización de las instalaciones eléctricas y del autómata programable.
Taller de Mecánica IV intervendrá en el estudio y desarrollo de los mecanismos, y
en la construcción y montaje de las distintas partes del dosificador y de la
selladora.
Tecnología de Control III intervendrá en la selección e instalación de sensores y
actuadores neumáticos y eléctricos, como en la elaboración del software del
dispositivo programable.
MATERIAS COLABORADORAS
- Inglés
- Física II
- Instalaciones Eléctricas II
- Lengua y Literatura
- Matemática IV
- Proyecto Electromecánico I
- Proyecto Electromecánico II
- Taller de Hojalatería
- Tecnología de Control II
Inglés colaborará en las traducciones necesarias de documentación
técnica u otros textos a utilizar.
Instalaciones Eléctricas II tendrá participación cuando se necesite asesoramiento para
la selección de motores eléctricos.
Matemática IV y Física II tendrán participación en la medida en que se necesite su
asesoramiento en toda temática pertinente a sus áreas de estudio.
Lengua y Literatura participará en el asesoramiento cuando sea necesario para
la producción de la documentación correspondiente al proyecto. Tanto para la
redacción de informes escritos y presentaciones, como para las exposiciones
orales a realizar.
Proyecto Electromecánico I y II, colaborarán en la medida en que se requiera asesoramiento
para elaborar planos de dispositivos mecánicos y de instalaciones eléctricas.
Tecnología de Control II colaborará en los desarrollos electrónicos necesarios para
el proyecto.
Taller de Hojalatería realizará la construcción del gabinete de la selladora.
ESTRATEGIAS
El proyecto en su
totalidad puede considerarse una estrategia didáctica destinada a la
articulación de conocimientos y destrezas de las distintas áreas
intervinientes.
Además fomenta un
enfoque multidisciplinario donde podrán ser parte de una tarea que requiera
participación de muchos actores para poder lograr el fin propuesto.
Se pretende además
como estrategia la búsqueda de información por parte del alumno de tal modo que
adquiera la habilidad para recurrir a fuentes propicias y confiables, tanto
tradicionales como digitales.
Necesitará además
relacionarse con empresas del rubro, en búsqueda de materiales y componentes en
existencia en el mercado, con sus precios respectivos para los estudios
económicos. De esta forma adquirirá experiencia en prácticas que deberá
realizar en sus posteriores actividades profesionales.
En las clases se
desarrollarán determinados temas que incumben al proyecto. Estas se realizarán
de un modo tal que el alumno sea parte interviniente de la misma con
actividades adecuadas, para que de esa manera tenga una motivación adicional
para lograr el aprendizaje necesario.
Una estrategia importante
se realiza en los talleres, en donde se llevará a la práctica todo lo diseñado
en las demás materias, de esta manera adquirirá las habilidades y destrezas que
se requieren en la realización de toda actividad práctica.
Todas estas
estrategias están destinadas a permitir que el alumno sea artífice de su propio
aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario