Proyecto Final Integrador 2016
Sistema de dosificación y envasado
INTRODUCCIÓN
El Proyecto Final
Integrador se realiza teniendo en cuenta los objetivos que el Proyecto
Institucional del Instituto Técnico de Aguilares plantea para la formación de
sus alumnos.
Para la consecución de
un proyecto se plantea reunir ciertos aspectos destinados a poseer objetivos
concretos y armonía, siendo éstos cuantificables, sincronizados y realistas.
Una estrategia
didáctica de este tipo facilitará la articulación de los conocimientos y
destrezas adquiridas en las distintas áreas y disciplinas.
La asignatura Proyecto
IV será el eje que facilitará la coordinación y que incluirá la participación
de diversas asignaturas con el objetivo de desarrollar un proyecto
multidisciplinario.
El Proyecto Final
Integrador a realizar en el presente año consistirá el diseño y contrucción de
un sistema de dosificación y envasado de
productos, el cual consistirá de una máquina dosificadora y una máquina selladora
de plásticos.
FUNDAMENTACIÓN
Para el Proyecto Final Integrador se partirá de una necesidad
de realizar un proceso de envasado de productos sólidos granulados o polvo.
Para ello se parte del requerimiento de que sea realizado por un operario.
Para realizar el proceso, el producto previamente deberá ser
dosificado en la proporción deseada, y luego depositado en una bolsa plástica,
la cual deberá ser sellada quedando el producto en su disposición final.
El proceso debe hacerse a un tiempo requerido por el operario
que intervendrá en el mismo.
El diseño
tendrá los siguientes objetivos:
General
- Para un proceso de dosificación y envasado de productos sólidos granulados o polvo, diseñar y construir una maquina dosificadora y una maquina selladora de bolsas de polietileno o polipropileno.
Específicos
- Especificar requerimientos de la máquina
- Recopilar información sobre maquinas de este tipo y sus mecanismos.
- Estudiar sistemas de dosificación, alimentadores vibratorios y tipos de sellado de plásticos.
- Diseñar sistema de dosificación.
- Diseñar sistema de desplazamiento de producto mediante vibración electromagnética.
- Diseñar sistema de sellado de polietileno o polipropileno.
- Diseñar estructuras de máquinas.
- Diseñar el sistema de control para los actuadores electrónicos, eléctricos y neumáticos.
- Elaborar planos constructivos de las máquinas.
- Realizar la construcción de lo diseñado.
- Realizar las pruebas y ensayos correspondientes.
- Realizar estudios económicos.
- Elaborar documentación sobre el diseño.
DESCRIPCIÓN
Para un proceso de dosificación y envasado de productos
sólidos granulados o polvo, se plantea en el Proyecto Final Integrador diseñar
y construir una máquina dosificadora y una máquina selladora de bolsas
plásticas.
El mismo consistirá en dos
partes: un sistema de dosificación,
cuyo resultado será un dosificador utilizado para regular el despacho de un
producto en las diferentes etapas de un proceso, y un sistema de sellado cuyo resultado será una selladora por impulso
utilizada para sellar el material plástico (bolsas de polietileno o
polipropileno) mediante un proceso de termofusión eléctrica.
A su vez el sistema de
dosificación consta de una tolva que constituye el depósito primario de
materiales a fraccionar. Luego lo constituirá una bandeja vibratoria que
transporta el material hasta el sistema dosificador. Dicho sistema de dosificado puede ser
volumétrico o gravimétrico donde se fraccionará el material sólido seco o en
polvo. A continuación el material es depositado en una bolsa plástica.
Todo el sistema de dosificación
debe estar comandado por un sistema electrónico, mediante un dispositivo lógico
programable, el cual, de acuerdo a la información proveniente de los diversos
sensores, habilitará los actuadores necesarios para controlar el proceso.
El sistema de sellado de
plástico consistirá en una selladora por impulso de bolsas plásticas, la cual
consistirá de un pulso de corriente que ocasionará un aumento de temperatura de
una resistencia de un material apropiado que producirá el sellado del plástico
por termofusión. A su vez deberá tener un sistema electrónico mediante el cual
se regulará la señal a utilizar de acuerdo al material a sellar.
La tolva es el depósito de
materiales que se diseñará y construirá en el Proyecto Final Integrador III,
con la colaboración de alumnos participantes del Proyecto Final Integrador IV.
La mesa vibratoria es un
dispositivo que moviliza el material desde la tolva hasta el dosificador
mediante un movimiento de vibración. Este movimiento vibratorio puede ser
generado por un dispositivo mecánico de biela-manivela-balancín, o por un
sistema electromagnético producida por imanes permanentes enfrentado a
electroimanes que cambian alternativamente le polaridad del dispositivo, este
cambio de polaridad se traduce en un movimiento alternativo que provoca el
traslado del material. El sistema electromagnético necesita del diseño y
construcción de un dispositivo electrónico para controlarlo.
Este sistema será diseñado y
construido en forma conjunta, en su parte mecánica por Proyecto Final Integrador
III y en su parte electrónica y de control por Proyecto
Final Integrador IV.
El sistema de dosificado, gravimétrico
o volumétrico, será diseñado y construido en el Proyecto Final Integrador III
en sus dispositivos mecánicos y en el Proyecto Final Integrador IV en su
sistema electrónico de control, que incluye sensores y actuadores, comandados
por un autómata programable.
Dentro de los actuadores se
utilizarán dispositivos neumáticos cuyo sistema será diseñado y construido en
el Proyecto Final Integrador IV.
El sistema de sellado, será
diseñado y construido en el Proyecto Final Integrador IV. Comprenderá el diseño
de la estructura, mecanismos necesarios y un sistema electrónico de control de
señales eléctricas destinadas a producir el efecto deseado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEimEteALNj3N-mWMA4bfhZQ0KZMNiWaJn9wekCwpk-neVPQe39MoMjTmApHA-AIW1aYgBCL8tQkixVsU6Bep8rf_qdlyhRAyefvc_bw_OuDfZF7qXOuYgf5sYt3Ek-HNfyy1ZhyphenhyphenSvDjiU4/s1600/images+%252824%2529.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEje7s9r1NSSQh1HhV4vemjI1W3pgnL3OaGhtIPnStIIqHK6JEyVutCv5Z5HAMVJ_U1GwN7b6-CCdxpAomiP58B7q334B7CbjP9EXmrZ_53hD55v8shYkJuK30VMqsMsRxsPWTzyDUMdzKw/s1600/images+%252823%2529.jpg)
El proyecto se
realizará mediante la documentación técnica, experiencias, modelos y otros
elementos que aproximen y vinculen al alumno con la realidad del mundo del
trabajo.
Además tendrá un
adecuado nivel de complejidad, con el propósito de permitir integrar
conocimientos adquiridos por los alumnos en su trayectoria estudiantil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario